La oferta de productos hipotecarios que existe en el mercado financiero se ha diversificado notablemente en los últimos años. Más allá de las tradicionales hipotecas a tipo fijo o a tipo variable (o la modalidad mixta de la que te hablamos hace unas semanas), ahora existen muchas más opciones que permiten a los consumidores modificar ciertos aspectos de su préstamo sin necesidad de cancelarlo y contratar uno nuevo.
Este es el caso de las hipotecas subrogadas, un tipo de hipotecas que pueden ofrecer ventajas significativas en contextos concretos. Conocer su funcionamiento y las circunstancias en las que resultan beneficiosas es fundamental para tomar buenas decisiones en este ámbito. ¿Te interesa saber un poco más? A continuación te lo contamos.
¿Qué son las hipotecas subrogadas?
Una hipoteca subrogada es aquella en la que se produce un cambio en alguno de los elementos personales del préstamo hipotecario ya constituido. Dicho de otra forma, son las hipotecas en las que bien la persona deudora o bien la entidad financiera son sustituidas o reemplazadas por otros deudores u otras entidades financieras que “recibirán” esa hipotecaria subrogada.
Existen dos tipos principales de hipotecas subrogadas:
- La subrogación del deudor, que implica el cambio de titular del préstamo (por ejemplo, cuando se compra una vivienda con una hipoteca ya existente, el nuevo propietario pasa a hacerse cargo de esa hipoteca contratada por el propietario anterior).
- La subrogación del acreedor, que se refiere al cambio de entidad financiera manteniendo el resto de condiciones esenciales del préstamo (en este caso, la persona hipotecada es la misma, pero acude a otra entidad bancaria a que le preste este servicio).
Entonces, ¿es posible llevar mi hipoteca de un banco a otro?
Pues efectivamente lo es y estaríamos ante una subrogación del acreedor que permite al titular de la hipoteca trasladar su deuda a otro banco que le ofrezca mejores condiciones -como un interés más bajo o una estructura de comisiones más favorable- sin necesidad de cancelar el préstamo actual y formalizar uno nuevo.
Este procedimiento está regulado por la Ley 2/1994, de Subrogación y Modificación de Préstamos Hipotecarios y, además, se beneficia de una fiscalidad ventajosa ya que está exento del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados en la mayoría de comunidades autónomas.
Aspectos a tener en cuenta en las hipotecas subrogadas
Antes de iniciar un proceso de subrogación hipotecaria es esencial analizar detenidamente varios factores y lo ideal es que lo hagas con un equipo profesional y especializado en gestión de hipotecas como el que te espera en Goblue.
Por ejemplo, si quieres llevar tu hipoteca a otro banco te conviene comparar las condiciones actuales de tu préstamo con las ofertas de otras entidades, valorando el tipo de interés, las comisiones de apertura o cancelación anticipada y los productos vinculados.
También hay que tener en cuenta los gastos asociados a la operación (tasación, notaría, posible comisión por subrogación si está estipulada en el contrato) y verificar si la mejora económica compensa estos costes.
Además, algunas entidades pueden negarse a igualar o mejorar la oferta de la competencia, en cuyo caso tendrás la libertad de formalizar o no la subrogación con el nuevo banco.
¿Conocías este tipo de hipotecas?
Es cierto que hasta ahora siempre te hemos hablado de nuestro servicio de gestión e intermediación bancaria especialmente dirigido a jóvenes que van a adquirir su primera vivienda. Pero también podemos ayudarte si ya tienes una hipoteca bancaria contratada pero te gustaría revisar condiciones y valorar otras entidades.
O de la misma forma, también puedes contar con nosotros si adquieres una casa hipotecada y pasas a hacerte cargo de esa hipoteca, ya que te ayudaremos a conocer cómo funciona esta subrogación y contarás en todo momento con un asesoramiento experto para saber si “heredar” las condiciones de esa hipoteca te conviene o no.
Cuenta con nosotros en cualquiera de estas situaciones si necesitas un equipo serio y solvente especializado en la gestión hipotecaria en Madrid.