Nos sigue resultando curioso que, en un momento en el que las políticas medioambientales copan las agendas de empresas e instituciones de todo el mundo, las hipotecas verdes sigan siendo las grandes desconocidas entre los usuarios que solicitan un crédito bancario.
Porque como seguro intuyes, estas hipotecas están directamente relacionadas con el cuidado y la sostenibilidad del entorno. Pero mejor te lo explicamos con más detalle para ver si este tipo de hipotecas pueden encajar en tus necesidades actuales.
¿Qué son las hipotecas verdes?
Las hipotecas verdes son préstamos hipotecarios especialmente diseñados para financiar la adquisición, construcción o rehabilitación de viviendas que cumplen con altos estándares de eficiencia energética y sostenibilidad.
Estas hipotecas ofrecen condiciones financieras más favorables a los compradores que optan por inmuebles ecológicos, incentivando así las adquisiciones inmobiliarias que apuesten por la reducción del impacto ambiental en el sector residencial.
Para que la compra, construcción o rehabilitación de una vivienda pueda financiarse con una hipoteca verde, la propiedad inmobiliaria debe contar con una certificación energética alta, generalmente, clasificada como A o B.
Además, estas hipotecas pueden destinarse a la rehabilitación de inmuebles existentes, siempre que las reformas previstas mejoren la eficiencia energética en, al menos, un 30 %.
Ventajas de las hipotecas verdes
Las hipotecas verdes resultan muy ventajosas en términos financieros, precisamente porque pretenden incentivar el uso de este tipo de viviendas sostenibles y respetuosas con el entorno:
- Tipos de interés reducidos: Algunas entidades financieras ofrecen una reducción en el tipo de interés para viviendas con certificaciones energéticas altas. Hay bancos que aplican una bonificación de hasta 0,10 puntos porcentuales en el tipo de interés nominal para viviendas con certificado de eficiencia energética A o B.
- Financiación de hasta el 90% del valor del inmueble: En ciertos casos, las hipotecas verdes permiten financiar hasta el 90 % del valor de la vivienda, facilitando el acceso a propiedades sostenibles sin requerir un ahorro previo significativo, de ahí que puedan ser muy adecuadas para aquellos jóvenes que buscan adquirir su primera vivienda.
- Ahorro en la entrada inicial: Algunas entidades financieras exigen una menor aportación inicial en comparación con las hipotecas tradicionales. Según datos de UCI, los usuarios que contratan hipotecas verdes pueden ahorrarse un 5 % en la entrada inicial.
- Acceso a subvenciones y beneficios fiscales: Las viviendas sostenibles suelen ser susceptibles de recibir diversas ayudas y deducciones fiscales, lo que contribuye a reducir el coste total de la inversión.
¿Las conceden en todas las entidades bancarias?
Aunque las hipotecas verdes están ganando popularidad, no todas las entidades financieras las ofrecen. En España, bancos como Banco Santander, BBVA, Bankinter y Triodos Bank han incorporado este producto a su cartera.
Las condiciones específicas pueden variar entre entidades, de ahí que lo más recomendable si te planteas esta opción sea acudir a una empresa de intermediarios financieros en Madrid como la nuestra para que nos encarguemos de valorar varias hipotecas verdes, encontrar las mejores ofertas disponibles y verificar los requisitos particulares de cada banco.
En cualquier caso, estas hipotecas verdes representan una opción atractiva para jóvenes que buscan adquirir su primera vivienda, ofreciendo ventajas financieras y la oportunidad de contribuir a un futuro más sostenible. Si quieres más información, el equipo de GoBlue estará encantado de ayudarte.